Revista El Viejo Topo – Número 350
DESCRIPCIÓN
Revista mítica de la segunda mitad de los setenta, desde diciembre de 1993 El Viejo Topo ha iniciado una segunda etapa que, como la primera, pretende renovar desde una perspectiva crítica un panorama que comprende lo económico, lo social, la cultura, la ciencia, el poder y su negación, la política y el pensamiento. No son buenos tiempos para la verdad y tampoco El Viejo Topo cree ser su depositario exclusivo, pero sí pretende acercarse a ella tratando de alcanzar el corazón de las cosas y no, como es corriente, sólo su epidermis. En las páginas de El Viejo Topo tiene cabida todo aquello que inquiete, que inquiera aunque incomode, que incite a la reflexión y, como consecuencia, a la acción, en un mundo que no destaca precisamente por su sentido de la justicia, de la igualdad, de la solidaridad o de la libertad.
INDICE
El sermón: El choque de trenes ya ha llegado: POR MIGUEL RIERA
Cláusulas suelo. José María el Tempranillo y los siete niños de Écija: POR EDUARDO LUQUE
Mucha gente no puede esperar. Entrevista a Joaquin Sánchez: POR ENRIC LLOPIS
Mis encuentros con Fidel: POR FRANÇOIS HOUTART
Esa maldita bomba… Entrevista a José Herrera:POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Desconexiones y reconexiones: POR ANTONIO SANTAMARÍA
Más allá de los identitarismos. Entrevista a Joaquim Coll: POR MIGUEL RIERA
Volodia en el Yeniséi: POR HIGINIO POLO
Los viajes de Alí Bey: POR JUAN GOYTISOLO
Cine: La mirada esquinada: POR F. J. GÓMEZ TARÍN y AGUSTÍN RUBIO ALCOVER