Revista El Ecologista | Número 95 Del 2018

$45.500

Disponibilidad: 3 in stock

Revista El Ecologista 95

Descripción

Agua, embalses y sequía

El agua es un recurso fundamental para la vida. Pero el cambio climático, la sequía y la mala gestión de este bien público hacen necesario recordar que el agua debe estar al alcance de toda la ciudadanía.

¿Aliadas del patriarcado?
Las declaraciones de una concejala sobre la supuesta falta de formación de las mujeres sirve a la autora del texto para desmontar este y otros argumentos que se usan contra las mujeres.

20 años de la catástrofe ambiental de Aznalcóllar
La reapertura de la mina de Aznalcóllar, tras 20 años de la catástrofe ambiental el 25 de abril de 1998, supone un grave riesgo para la zona. De nuevo la Junta de Andalucía prima el beneficio privado por encima del derecho ambiental, de la salud y de la economía de los pueblos.

Especies invasoras. El combate contra el rabo de gato
Las islas Canarias, archipiélago oceánico de origen volcánico, cuentan con una gran biodiversidad y concentran el mayor número de especies endémicas de todo el país.

Agroquímicos y Antropoceno. Más allá de la primavera silenciosa, la noche silenciosa
Estamos en el Antropoceno, experimentando la que probablemente está siendo la sexta extinción masiva del planeta y la primera causada por una única especie: el ser humano.

Ecologismo libre de patriarcado
Ecologistas en Acción lanzó hace un año la campaña confederal ‘Ecologismo libre de heteropatriarcado’ con el objetivo de hacer una revisión de género de las prácticas internas y externas de la organización.

Relato. Radio Horizonte
Me llamo Alvin Carlos. Tengo siete años. Vivo en Villa Adela, en El Alto.

Larga vida a los olmos
Proteger los árboles de las talas no es fácil. Por ello, Ecologistas en Acción ha llevado a cabo una campaña para salvar los olmos de la ciudad de Albacete.

20 años de Ecologistas en Acción en la defensa de Doñana
La defensa de Doñana ha estado plagada de problemas. Estos veinte años de ecologismo social han sido de intensa actividad en el Parque Nacional.

Expolio, marca España. El IBEX 35 en guerra contra la vida
Varias multinacionales españolas están instaladas en Latinoamérica para llevar a cabo megaproyectos. Para ejecutarlos se apropian de tierras y despojan a las pueblos de su soberanía alimentaria.

Murcia no pone freno a los nuevos regadíos
La Comunidad murciana encadena un año con otro bajo declaración de sequía. Mientras, se amplían las extensiones de regadíos incluso en zonas protegidas.

El peligro de los planes de sequía
El Gobierno utiliza la escasez de lluvias para fines perversos. Los planes de sequía suponen movilizar más agua, mientras las reducciones a los grandes regadíos son ridículas o inexistentes.

20 años de ecologismo social en la política de transporte
Ecologistas en Acción a lo largo de sus dos décadas de existencia ha llevado a cabo una gran actividad para tratar de influir en la política de infraestructuras.

Barcelona. El agua es un bien común
El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua. Este recurso básico para la vida, se ha convertido en un negocio al antojo de las multinacionales. Por ello, en Barcelona se lleva a cabo un proceso ilusionante para conseguir que la gestión del agua en la ciudad sea pública con participación ciudadana.

Pantanos inútiles. Grandes embalses, grandes impactos
En el Estado español se han construido gran cantidad de obras hidráulicas sin utilidad. Contamos con 1.225 grandes embalses, somos el quinto país del mundo con más infraestructuras de este tipo y el primero de la UE. Además, existen miles de azudes sin utilidad en ríos que impiden el curso normal del agua.

Mejor sin diésel
En el Estado español casi el 60 % de los vehículos son diésel, lo que causa grandes problemas de contaminación ambiental. Los impuestos son instrumentos útiles para revertir esta situación, sobre todo si la recaudación fuera finalista y se invirtiera más en movilidad sostenible.

El siniestro legado de las grandes represas
Desde hace años, cada 14 de marzo el movimiento mundial contra las grandes represas realiza movilizaciones en todos los rincones del mundo para exigir un cambio en el modelo energético.

5G. Contaminación electromagnética, un enemigo invisible
Estudios científicos alertan de las posibles consecuencias de la tecnología 5G, mientras las compañías se lanzan a la expansión de nuevos aparatos. Organismos internacionales piden prudencia ante los efectos de los campos electromagnéticos.

Ajedrezada haltera, la mariposa que puede parar una mina
La Plataforma No a la mina en la Sierra de Ávila cuenta con más razones para pedir que se paren los proyectos mineros. La ajedrezada haltera, que habita en la provincia, ha sido elegida mariposa del año.

Compartir

Revista El Ecologista 95

Descripción

Agua, embalses y sequía

El agua es un recurso fundamental para la vida. Pero el cambio climático, la sequía y la mala gestión de este bien público hacen necesario recordar que el agua debe estar al alcance de toda la ciudadanía.

¿Aliadas del patriarcado?
Las declaraciones de una concejala sobre la supuesta falta de formación de las mujeres sirve a la autora del texto para desmontar este y otros argumentos que se usan contra las mujeres.

20 años de la catástrofe ambiental de Aznalcóllar
La reapertura de la mina de Aznalcóllar, tras 20 años de la catástrofe ambiental el 25 de abril de 1998, supone un grave riesgo para la zona. De nuevo la Junta de Andalucía prima el beneficio privado por encima del derecho ambiental, de la salud y de la economía de los pueblos.

Especies invasoras. El combate contra el rabo de gato
Las islas Canarias, archipiélago oceánico de origen volcánico, cuentan con una gran biodiversidad y concentran el mayor número de especies endémicas de todo el país.

Agroquímicos y Antropoceno. Más allá de la primavera silenciosa, la noche silenciosa
Estamos en el Antropoceno, experimentando la que probablemente está siendo la sexta extinción masiva del planeta y la primera causada por una única especie: el ser humano.

Ecologismo libre de patriarcado
Ecologistas en Acción lanzó hace un año la campaña confederal ‘Ecologismo libre de heteropatriarcado’ con el objetivo de hacer una revisión de género de las prácticas internas y externas de la organización.

Relato. Radio Horizonte
Me llamo Alvin Carlos. Tengo siete años. Vivo en Villa Adela, en El Alto.

Larga vida a los olmos
Proteger los árboles de las talas no es fácil. Por ello, Ecologistas en Acción ha llevado a cabo una campaña para salvar los olmos de la ciudad de Albacete.

20 años de Ecologistas en Acción en la defensa de Doñana
La defensa de Doñana ha estado plagada de problemas. Estos veinte años de ecologismo social han sido de intensa actividad en el Parque Nacional.

Expolio, marca España. El IBEX 35 en guerra contra la vida
Varias multinacionales españolas están instaladas en Latinoamérica para llevar a cabo megaproyectos. Para ejecutarlos se apropian de tierras y despojan a las pueblos de su soberanía alimentaria.

Murcia no pone freno a los nuevos regadíos
La Comunidad murciana encadena un año con otro bajo declaración de sequía. Mientras, se amplían las extensiones de regadíos incluso en zonas protegidas.

El peligro de los planes de sequía
El Gobierno utiliza la escasez de lluvias para fines perversos. Los planes de sequía suponen movilizar más agua, mientras las reducciones a los grandes regadíos son ridículas o inexistentes.

20 años de ecologismo social en la política de transporte
Ecologistas en Acción a lo largo de sus dos décadas de existencia ha llevado a cabo una gran actividad para tratar de influir en la política de infraestructuras.

Barcelona. El agua es un bien común
El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua. Este recurso básico para la vida, se ha convertido en un negocio al antojo de las multinacionales. Por ello, en Barcelona se lleva a cabo un proceso ilusionante para conseguir que la gestión del agua en la ciudad sea pública con participación ciudadana.

Pantanos inútiles. Grandes embalses, grandes impactos
En el Estado español se han construido gran cantidad de obras hidráulicas sin utilidad. Contamos con 1.225 grandes embalses, somos el quinto país del mundo con más infraestructuras de este tipo y el primero de la UE. Además, existen miles de azudes sin utilidad en ríos que impiden el curso normal del agua.

Mejor sin diésel
En el Estado español casi el 60 % de los vehículos son diésel, lo que causa grandes problemas de contaminación ambiental. Los impuestos son instrumentos útiles para revertir esta situación, sobre todo si la recaudación fuera finalista y se invirtiera más en movilidad sostenible.

El siniestro legado de las grandes represas
Desde hace años, cada 14 de marzo el movimiento mundial contra las grandes represas realiza movilizaciones en todos los rincones del mundo para exigir un cambio en el modelo energético.

5G. Contaminación electromagnética, un enemigo invisible
Estudios científicos alertan de las posibles consecuencias de la tecnología 5G, mientras las compañías se lanzan a la expansión de nuevos aparatos. Organismos internacionales piden prudencia ante los efectos de los campos electromagnéticos.

Ajedrezada haltera, la mariposa que puede parar una mina
La Plataforma No a la mina en la Sierra de Ávila cuenta con más razones para pedir que se paren los proyectos mineros. La ajedrezada haltera, que habita en la provincia, ha sido elegida mariposa del año.