Anthropos # 237 – La Crítica Como Sabotaje De Manuel Asensi
El lector o la lectora desobediente no tiene la verdad, pero la busca, siendo consciente que la renuncia a ella es la renuncia a creer en las posibilidades de la emancipación, y por eso es cuidadoso/a a la hora de enfrentarse a un texto, siendo consciente de que en este enfrentamiento corre el riesgo de ser desmantelado y conducido a situaciones para los que no hay previsión. (Manuel Asensi)
PRESENTACIÓN
Crítica y sabotaje de Manuel Asensi: la génesis de un pensamiento,
por Beatriz Ferrús Antón ………………………………………………………………………………………. 9
LA CRÍTICA COMO SABOTAJE EN EL DEBATE TEÓRICO
Modelos de mundo y lectores/as desobedientes, por Manuel Asensi …………………………… 17
El sabotaje en el concierto de lo post, por Felipe A. Ríos Baeza …………………………………… 31
La tarea crítica: deconstrucción y sabotaje, por Manuel E. Vázquez ……………………………. 41
El problema de la escritura de la historia y el de la colonialidad. El punto
de vista de la crítica como sabotaje, por Mauricio Zabalgoitia Herrera ……………………. 53
Sabotaje, crítica y violencia política, por Arturo Caballero………………………………………….. 71
La letra, con sangre, entra. Comunidades interpretativas, géneros populares
y sabotaje cultural, por Isabel Clúa Ginés ………………………………………………………………. 85
LA CRÍTICA COMO SABOTAJE, METODOLOGÍA Y APLICACIÓN
«¿Sólo a mí me estorban los libros para salvarme?». Sor Juana Inés de la Cruz,
crítica como sabotaje, feminismo e historiografía literaria,
por Beatriz Ferrús Antón ………………………………………………………………………………………. 99
Eduviges o tu nombre te lo hemos prestado. José Trigo y la búsqueda como pretexto,
por Irma Angélica Bañuelos Ávila ………………………………………………………………………….. 113
¿Puede un símbolo de nuestra tradición convertirse en un hito de innovación?
Sabotaje de discursos, prácticas y materialidades en un dispositivo modelizante,
por Susana Herrera Lima ……………………………………………………………………………………… 129
(Des) montaje y sabotaje de discursos y prácticas en torno al cuerpo y la muerte
en las fronteras entre las artes y las ciencias, por Núria Calafell Sala
y Valeria Cotaimich ……………………………………………………………………………………………… 147
Modelizaciones musicales: Manuel Asensi, Haruki Murakami, por Gregory C. Stallings …. 171
ENTREVISTA
¿De qué hablamos cuando hablamos de crítica como sabotaje? Entrevista
a Manuel Asensi, por Mauricio Zabalgoitia ……………………………………………………………. 183
COLABORADORES ………………………………………………………………………………………………………. 195
PÁGINAS PARA EL DEBATE
El ángel literario en rebelión: Rilke, Aleixandre y el mítico paisaje andaluz,
por Sergio Arlandis ………………………………………………………………………………………………. 201
La «operación realista» y la singularidad de Pliegos de cordel, por Juan Carlos Abril ……. 229